top of page
Ponencias y conversatorios
Talleres
Visitas

Programa de actividades

Nota: El comité organizador del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje se reserva el derecho de hacer cualquier cambio al programa del congreso, anunciando dichos cambios con previo aviso en las plataformas oficiales del congreso.

Actividades académicas

1

Ponencias magistrales.

Descubre a través de las charlas a detalle y profundidad de nuestros 5 ponentes magistrales cómo sus proyectos, investigaciones o trabajos icónicos muestran cómo la planificación del paisaje, vista desde una mirada multiescalar y multidisciplinaria, ayuda a construir territorios sostenibles.

2

Ponencias plenarias.

Únete al diálogo con nuestros ponentes plenarios que, a través de presentaciones y mesas de discusión, nos propondrán nuevos enfoques para la planificación del paisaje la construcción de territorios sostenibles.

3

Exposición de carteles científicos.

Explora las propuestas de soluciones innovadoras dentro de la planificación del paisaje en un formato científico.

4

Talleres.

Pon en práctica conceptos y metodologías relacionadas a diferentes aristas de la arquitectura de paisaje a través de ejercicios individuales o colaborativos relacionados a la construcción de territorios sostenibles.

5

Visitas técnicas.

Recorre y descubre, con la guía de un experto,  proyectos reales con valor paisajístico que muestran cómo la planificación del paisaje ayuda a construir territorios sostenibles.

6

Exposición de fotografías y carteles gráficos.

Disfruta de como el arte y diseño gráfico pueden enviar mensajes poderosos para el apoyo a la construcción de territorios sostenibles.

7

Instalación de
arquitectura de paisaje.

Explora nuestra instalación colaborativa entre diferentes proveedores y prestadores de servicio del gremio que refleje un proyecto temporal de arquitectura de paisaje en la cual se muestren productos, soluciones o innovaciones de manera directa y aplicada; visibilizando la importancia de los espacios abiertos planificados y diseñados con calidad y mira hacia beneficios tangibles para los usuarios del sitio.

8

Conversatorios / paneles de discusión.

Reúnete con especialistas y, a través de temáticas específicas y diferentes voces, dialoga de una manera casual cómo la planificación del paisaje, vista desde una mirada multiescalar y multidisciplinaria, ayuda a construir territorios sostenibles.

Actividades sociales

9

Coctel de bienvenida y clausura.

Conecta con los demás asistentes al congreso, fortalece tus redes y únete a nuestra comunidad.

24

SEPT.

Día 01

Actividades matutinas:

Talleres.

Visitas técnicas. 

Actividades vespertina:

Talleres.

Visitas técnicas.

25

SEPT.

Día 02

Actividades matutinas:
Talleres.

Visitas técnicas. 
 

Actividades vespertina:

Inauguración académica del congreso.

Ponencia magistrale.

Inauguración de exposiciones.

Cóctel de bienvenida.

26

SEPT.

Día 03

Actividades matutinas:
Ponencias plenarias.

Talleres.

Conversatorios / paneles de discusión.

Recorridos por la exposición de carteles científicos.

Recorridos por la exposición de fotografía y carteles gráficos.

Recorridos por la instalación de arquitectura de paisaje.

Actividades vespertina:
Ponencias magistrales.

27

SEPT.

Día 04

Actividades matutinas:
Ponencias plenarias.

Talleres.

Conversatorios / paneles de discusión.

Recorridos por la exposición de carteles científicos.

Recorridos por la exposición de fotografía y carteles gráficos.

Recorridos por la instalación de arquitectura de paisaje.

Actividades vespertina:
Ponencias magistrales.

Cóctel de clausura.

28

SEPT.

Día 05

Actividades matutinas:
Visitas técnicas. 

¡Únete a nuestra comunidad!

Suscríbete a nuestro boletín del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje con las noticias más relevantes o escríbenos.

contacto@congresopaisajemx.com

El comité organizador del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje opera desde la CDMX, México.

bottom of page