top of page

3er Concurso Internacional de
Arquitectura de Paisaje para Estudiantes
/ 2023

OASIS URBANO

ORIGEN Y PROSPECTIVA:
Repensar el Río Nuevo,
repensar la frontera

Convocatoria (EN)

Ganador y finalistas

Preventivo-fondo-congreso_Carta_edited.jpg

Paisaje y restauración es el eje que guía esta edición del CNAP. Tras una etapa marcada por la pausa y la introspección, retomamos el impulso con nuevas reflexiones sobre la recuperación ambiental, cultural y social de nuestros entornos.
Te invitamos a conocer el programa, las conferencias magistrales, y las contribuciones que abordaron.

Preventivo-Redes-Sociales.jpg

XIII Congreso Nacional Arquitectura de Paisaje

Paisaje y restauración

La restauración como conductor de los procesos sistémicos naturales y culturales del paisaje

3er concurso internacional de arquitectura de paisaje para estudiantes

Bases

​​El concurso toma como referencia la temática “PAISAJE Y RESTAURACIÓN: la restauración como conductor de los procesos sistémicos naturales y culturales”, tema central del congreso, y será trabajado en vinculación directa con el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP), buscando ligar soluciones creativas a retos reales y actuales dentro del diseño del paisaje en México. 

 

El enfoque de la intervención deberá ser de diseño de paisaje, presentando un proyecto integral cuyo objetivo principal sea mejorar la imagen urbana de la zona río nuevo, por medio del remozamiento de los taludes, recuperación e integración ambiental, urbana y social del sitio. Se deberá considerar e incluir en el desarrollo de la propuesta, como elementos integradores entre el espacio natural y la sociedad, la topografía, hidrología y ecosistema natural del sitio, sin dejar de considerar la normatividad que engloba al municipio.

Introducción y contexto

Justificación

 

En el marco del XIII Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje, se convoca a todos los estudiantes de nivel licenciatura y posgrado que cursen actualmente estudios relacionados a la comprensión, diseño y construcción del Paisaje: Arquitectura de Paisaje, Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Ecología, Diseño Industrial, Ingeniería Ambiental, y carreras afines, a participar en el 3er CONCURSO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE PAISAJE PARA ESTUDIANTES que, en esta ocasión, propone desarrollar, a nivel conceptual, una intervención paisajística dentro de la zona Río Nuevo de la ciudad de Mexicali, Baja California México.  

 

El predio se encuentra, justo al margen de lo que ahora es considerada la única depresión relevante en la geografía de la ciudad, y cuenta con un talud derivado de la detonación de explosivos para movilizar la corriente y drenar la zona que era azotada por constantes inundaciones, lo que trajo consigo una cicatriz permanente para la ciudad.

 

Desde entonces hasta ahora, la zona del Río Nuevo ha celebrado distintas fases dentro del desarrollo urbano y como elemento presente en las actividades de la ciudadanía. Actualmente, sobre el barranco del Río Nuevo se extiende la Calzada de Los Presidentes, eje vial que resguarda equipamiento de escala regional, como el Puerto Fronterizo con EUA; el Centro Estatal de las Artes; el Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones; la Fiscalía General del Estado; el Centro de Justicia Penal Federal; y la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC; por mencionar solo algunos.

 

Debido a las condiciones expuestas, se considera importante la recuperación del antiguo cauce del Río Nuevo como columna vertebral verde de la ciudad, puesto que representaría un paso adelante para la recuperación de la verdadera vocación de esta área de la ciudad. 


 

Objetivos

 

Este concurso busca el desarrollo de un proyecto integral de arquitectura de paisaje que mejore la imagen urbana de la zona Río Nuevo, por medio del remozamiento de los taludes, recuperación e integración ambiental, urbana y social del sitio, contemplando los siguientes objetivos específicos:

 

1. Identidad de la ciudad

El proyecto deberá contemplar a los usuarios y actores, la incorporación de sus dinámicas comunitarias, para de esta manera fomentar el sentido de identidad, con el fin de propiciar la posibilidad de apropiación sociocultural del usuario con el lugar. Desde una perspectiva territorial se deberá tener presente el ecosistema desértico que impera en la región, así como su situación geográfica como ciudad fronteriza. 

 

2. Gestión urbana y conectividad 

Se deberá concebir la transformación de la circulación y accesibilidad al sitio para mejorar la estructura vial y articular las colonias aledañas al predio. Circuitos peatonales, andadores revegetados, ciclovías, corredores urbanos, etc; propiciando una red de corredores que conectan con el área.  

 

3. Sustentabilidad 

La propuesta deberá contar con soluciones de reducción del consumo energético y la reducción de emisiones, el tratamiento primario/correcto de residuos y la utilización y/o reutilización racional de recursos, gestión de recursos hídricos, forestación y biorremediación; viables para ejecución de las propuestas y de bajo mantenimiento. Se deberá dar preferencia al uso de materiales reciclados para las bases y acabados de pisos, muros, cubiertas y mobiliario.

 

Es importante que la propuesta tenga una proyección a corto, medio y largo plazo, considerando la factibilidad de mantener una vida saludable del espacio a través de los años, proponiendo ideas respecto a las posibles etapas para el desarrollo del proyecto, así como su posterior gestión y mantenimiento. 

 

Zonas de intervención

 

Las intervenciones puntuales deberán estar dentro de los siguientes límites:

 

Propuesta en el contexto urbano

La poligonal de intervención, a escala urbana, tiene como límites las siguientes vialidades:

  • Blvd. Río nuevo

  • Calz. Anáhuac

  • Col. Popular 6 de enero

 

Localización geográfica: 

32.628293, -115.475817

https://bit.ly/3IRnW49

Calendario

Organizadores

Desde el 2019, el Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje se alía con instancias académicas, civiles y gubernamentales para la organización del Concurso Internacional de Arquitectura de Paisaje para Estudiantes “OASIS URBANO”. Esto tiene la finalidad de concretar objetivos enfocados a un sitio y problemáticas reales y contemporáneas dentro de México, buscando la posibilidad de anexar los proyectos ganadores a la cartera de proyectos a realizarse dentro del municipio participante. 

 

En su tercera edición, el concurso cuenta con los siguientes organizadores.

ORGANIZADOR

Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C.

Es una asociación civil constituida por un grupo de arquitectos interesados en implementar y regular la arquitectura de paisaje en México. Teniendo como objetivos centrales el dar impulso al estudio y desarrollo de la arquitectura de paisaje, establecer vínculos de unión entre el gremio y agrupar todas las fuerzas activas profesionales y conexas a la profesión para crear en el país una conciencia técnica, artística y social, acorde con las exigencias de nuestros tiempos y prestar toda colaboración a las autoridades nacionales o regionales cuando ella sea requerida.

CO-ORGANIZADORES

Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

La Universidad Autónoma de Baja California, ​ es una institución pública de educación superior localizada en el estado de Baja California, en México. Teniendo como misión Formar integralmente ciudadanos profesionales, competentes en los ámbitos local, nacional, transfronterizo e internacional, libres, críticos, creativos, solidarios, emprendedores, con una visión global y capaces de transformar su entorno con responsabilidad y compromiso ético; así como promover, generar, aplicar, difundir y transferir el conocimiento para contribuir al desarrollo sustentable, al avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la innovación, y al incremento del nivel de desarrollo humano de la sociedad bajacaliforniana y del país. Con la visión de ser ampliamente reconocida en los ámbitos nacional e internacional por ser una institución socialmente responsable que contribuye, con oportunidad, equidad, pertinencia y los mejores estándares de calidad, a incrementar el nivel de desarrollo humano de la sociedad bajacaliforniana y del país, así como a la generación, aplicación innovadora y transferencia del conocimiento, y a la promoción de la ciencia, la cultura y el arte.

Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD)

Es una facultad perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), institución pública de educación superior localizada en el estado de Baja California, en México. Teniendo como misión formar integralmente profesionales de alto nivel en las disciplinas del hábitat, el diseño, la planeación y el desarrollo sustentable, capaces de generar propuestas creativas, que contribuyan al bienestar de la sociedad y que sean congruentes con las necesidades de las diversas escalas y entornos; asimismo, generar, aplicar y divulgar el conocimiento experto para contribuir con el avance y la innovación desde los ámbitos de la arquitectura y el diseño. Con la visión de ser reconocida por su importante contribución al desarrollo humano de Baja California, contribuyendo con un amplio sentido de responsabilidad social, en el ámbito de la arquitectura, el diseño gráfico y el diseño industrial, a través de la formación integral de profesionales de alto nivel, competentes frente a retos locales, regionales y transnacionales, destacándose ante la comunidad como una unidad académica líder por sus acciones de investigación, vinculación y extensión.

Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP)

Organismo Público Descentralizado del municipio de Mexicali, Baja California, con personalidad jurídica y patrimonios propios, y con autonomía técnica, a través del cual se diseñan, coordinan, promocionan e instrumentan políticas, planes y programas de desarrollo urbano municipal, dentro de la jurisdicción territorial de este municipio. Con la misión de promover e instrumentar los planes, programas y proyectos urbanos estratégicos que el municipio de Mexicali requiere para lograr un desarrollo sustentable en base a criterios técnicos y científicos actuales, buscando fortalecer el desarrollo urbano a través de participación ciudadana, estableciendo la continuidad de los proyectos estratégicos a largo plazo, buscando siempre el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

¡Únete a nuestra comunidad!

Suscríbete a nuestro boletín del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje con las noticias más relevantes o escríbenos.

contacto@congresopaisajemx.com

El comité organizador del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje opera desde la CDMX, México.

bottom of page