top of page

CONCURSO INTERNACIONAL

DE ESTUDIANTES

"OASIS URBANOS"

¡GANADORES!

Equipo: BOOMERANG

Carlos Casanova Regina
Prado Nuñez Carol
Barrón Quevedo Paola
Anaya González Galilea E.
Acosta Huidor Jonathan
Todos los videos

Todos los videos

Mirar ahora
PAISAJES DINÁMICOS

Cómo diseñar paisajes adaptables y propositivos de cara a la urbanización creciente y al cambio climático

 

En el marco del XI Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje, la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, el ITESO a través de la Facultad de Arquitectura y el Instituto para el Mejoramiento del Hábitat de Tlajomulco convocan a todos los estudiantes que cursen actualmente estudios relacionados con Arquitectura de Paisaje, Arquitectura, Urbanismo y carreras afines, a nivel licenciatura, a participar en el concurso internacional que, en esta ocasión, propone como tema central “OASIS URBANOS”, tomando como referencia el tema central del congreso Paisajes Dinámicos: Cómo diseñar paisajes adaptables y propositivos de cara a la urbanización creciente y al cambio climático, que representa grandes retos para la creatividad en el diseño del paisaje. 

 

El enfoque de la propuesta deberá ser de arquitectura de paisaje, presentando un Plan Maestro cuyo objetivo principal es el diseño  y articulación de tres espacios abiertos en la localidad de Tlajomulco en el estado de Jalisco, México. 

 

El proyecto deberá contener soluciones que exploren el potencial del diseño de paisaje para transformar radicalmente y de forma multidimensional el hábitat humano contribuyendo al bienestar, contribuyendo al bienestar, al ordenamiento y recuperación del espacio público, el desarrollo social, la conservación de la cultura, el arte y el equilibrio ecológico. 

 

La participación puede ser de manera individual o grupal. En el caso de formar un equipo, podrán colaborar estudiantes de diferentes disciplinas en el mismo, pero deberá contar con al menos un participante que cuente con estudios en Arquitectura de Paisaje.* El número de miembros de cada grupo de participantes no podrá exceder de cinco (5) colaboradores, y no podrán participar aquellos estudiantes cuyos familiares sean miembros del jurado. 

 

Esta convocatoria es una invitación al trabajo de reflexión, diseño y exposición de soluciones creativas donde se hilvanan propuestas adaptables y propositivas en el manejo del espacio abierto, destacando los cinco ejes temáticos que se discutirán durante el congreso. 

 

*En caso de que la Universidad donde estudias no tenga la carrera de Arquitectura de Paisaje, se puede formar equipo de carreras afines. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

1. DISEÑO.

Experiencias innovadoras en el diseño del paisaje.

 

2. ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD.

La mirada ambiental y la intervención en el paisaje.

 

3. SOCIEDAD Y COMUNIDAD.

Perspectivas sociales, la acción comunitaria y políticas públicas en el mejoramiento del hábitat territorial

 

4. PATRIMONIO, CULTURA Y ARTE.

La arquitectura de paisaje y su aplicación en la visión cultural en la conservación del paisaje.

 

5. TECNOLOGÍA Y CIENCIA.

El uso de la tecnología y ciencia en la construcción de un paisaje contemporáneo.

6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA PROPUESTA

JURADO

 

ARQ. PSJ. MARIO SCHEJTNAN. 

Director del Grupo de Diseño Urbano. México

ARQ. PSJ. RAFFAELLA COLOMBO. 

Catedrática de Arquitectura de Paisaje en el Politécnico di Milano y en la Escuela de Diseño y Tecnología KEA de Copenhague. Italia

ARQ. CARLOS BENTACUR. 

Co-director  de OPUS ESTUDIO. Colombia 

LIC. HECTOR MANUEL SANROMÁN. 

Director General del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat de Tlajomulco. México

MTRA. FABIOLA VARGAS. 

Subdirectora de Construcción de Obra-SEDEMA. México

DRA. CLAUDIA ELENA ÁLVAREZ.

Profesora ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. México 

DRA. FABIOLA COLMENERO. 

Profesora ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. México

ARQ. PSJ. CARLOS QUESADA. 

Coordinador del Diplomado en Arquitectura de Paisaje, ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. México

MTRA. MARGARITA FLORENZANO. 

Secretaria Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México y Profesora de la UASLP. México

PREMIOS

 

PRIMER LUGAR GENERAL

Constancia de premiación, equipo de cómputo con un valor de $20,000.00 pesos MXN y publicación del proyecto en la página y redes sociales del Congreso y la SAPM. 

 

El jurado determinará de ser necesario, las menciones honoríficas de diferentes proyectos seleccionados y otorgará una constancia a las mismas. 

COSTOS DE INSCRIPCIÓN

El costo de inscripción por proyecto es de $ 750.00 MXN.  para estudiantes mexicanos y de 45 USD para estudiantes internacionales. El pago podrá ser realizado vía PayPal, depósito o transferencia a la siguiente cuenta:

 

Depósito o transferencia desde el interior de México

Banco: BBVA BANCOMER

A nombre de: Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México AC

Cuenta: 0 11 208066 4

CLABE: 0121 8000 11 208066 48

 

Depósito o transferencia desde el extranjero

Banco: BBVA BANCOMER

A nombre de: Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México AC

CLABE: 0121 8000 11 208066 48

Código SWIFT: BCMRMXMMPYM

 
DERECHOS 

La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C. se reservan el derecho de reproducir y publicar los trabajos incluyendo siempre los créditos correspondientes de los autores.

Los organismos co organizadores se deslindan de la mención de autores que se presentan en los proyectos, esta es responsabilidad de quienes presentan el proyecto a concurso.

PLAZOS

1. CONVOCATORIA JULIO 2019. 

2. ACLARACIÓN DE DUDAS 

Las preguntas y dudas de los interesados serán recibidas por correo electrónico hasta el día martes 13 de agosto del 2019. El asunto del correo deberá identificarse como “DUDAS” sobre el concurso de estudiantes”, y se deberá enviar a la siguiente dirección: congresopaisaje@sapm.com.mx

 

3. FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIONES Y RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

La fecha límite para inscripción y envío de propuestas para el concurso es el martes 03 de septiembre del 2019. Deberá ser enviado el formato de inscripción, pago y propuesta en un archivo comprimido al correo: congresopaisaje@sapm.com.mx

 

Favor de anotar en el asunto del correo: CONCURSO, seguido de la clave de anonimato

Ejemplo: CONCURSO_ABCD12.

 

4. PUBLICACIÓN DE FINALISTAS Y GANADORES  

Se publicarán la lista de finalistas y ganadores en las redes sociales y páginas web oficiales de la SAPM y del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje el martes 08 de octubre del 2019. Se les notificará por correo electrónico a los ganadores para invitarlos a asistir a la premiación que se realizará durante el XI Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje.

 

5. EXPOSICIÓN DE TRABAJOS

Se expondrán los trabajos ganadores y finalistas durante el Congreso, del 07 al 10 de noviembre del 2019.

6. PREMIACIÓN 

El sábado 09 de noviembre del 2019, se realizará la premiación de los ganadores

ENVÍO DE PROPUESTAS

Toda la información se enviará en formato digital en una carpeta comprimida identificada con la palabra “CONCURSO” y una clave de anonimato (cuatro letras y dos números elegida por el o los concursantes) al correo electrónico:: congresopaisaje@sapm.com.mx

EJEMPLO: CONCURSO_ABCD12

La carpeta debe contener: 

a. Formato de inscripción en pdf. 

b. Declaración del equipo, incluyendo la clave de proyecto, en pdf y la copia del comprobante de alumno del concursante o en su caso  de los miembros del equipo concursante.

c. Dos láminas en formato vertical de 60 x 90 cm con la propuesta del proyecto en pdf.

d. Video descriptivo.

e. Memoria descriptiva en pdf.

f. Copia del comprobante de pago de inscripción al concurso escaneado y legible (jpg o pdf).

 

NOTAS.

1. Cada documento incluido en la carpeta deberá ser nombrado con la clave de anonimato y la letra que antecede la relación del contenido enlistado previamente 

(CLAVEDEANONIMATO-LETRACONTENIDO) 

 

POR EJEMPLO: los documentos del video descriptivo y la memoria descriptiva deberían nombrarse de la siguiente manera:  ABCD12-D   y   ABCD12-E

 

2. La presentación de los trabajos se hará en español o en inglés. 

3. Los equipos que no entreguen la información solicitada completa, serán descalificados del concurso.

4. Los  trabajos ganadores y finalistas,  serán  impresos y expuestos  en  el  XI Congreso  Nacional  de  Arquitectura  de  Paisaje en el ITESO, Guadalajara.

5. La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México no se hará responsable por los créditos de los autores otorgados por los concursantes en los trabajos enviados.

MATERIAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 

I. DOS LÁMINAS EN FORMATO VERTICAL DE 60 X 90 CM CON LA PROPUESTA DEL PROYECTO.

a. El formato de las láminas deberá ser en PDF de 300 dpi y con un tamaño máximo de 100 MB cada una.

b. El fondo de las láminas deberá ser blanco.

c. Se podrán incluir imágenes conceptuales, fotografías, croquis, esquemas, plantas, cortes, detalles o cualquier otro tipo de gráficos alusivos al proyecto.

d. Para los textos que se incluyan, se deberá utilizar la tipografía Arial y no podrá ser menor a 12pts.

e. En la esquina inferior derecha de cada lámina se incluirá la clave de anonimato (cuatro letras y dos números elegida por el o los concursantes), en Arial 72.

f. No se podrá poner en las láminas ningún elemento gráfico, logo, texto o alguna fotografía que permita la identificación de los autores o la institución en la que cursan los estudios. La clave de anonimato servirá para identificar los proyectos.

g. Las láminas deberán dividirse, como se muestra en la imagen, en 3 secciones:

i.Sección superior: fotografías, croquis, perspectivas.

ii.Sección central: planos, cortes, detalles, esquemas.

iii.Sección inferior: datos del proyecto. Los datos necesarios son:

a. Clave de anonimato

b. Número de lámina

 

II. VIDEO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO.

a. El video deberá tener una duración máxima de 2 minutos, en el cual se explique brevemente el proyecto.

b. Se podrá hacer uso únicamente de imágenes, textos y sonidos que apoyen la descripción del proyecto, sin mostrar de ninguna manera el rostro o nombre de los participantes, así como algún dato de la institución en la que se cursan los estudios.

c. El formato del video deberá ser MP4, tendrá que ser comprimido de acuerdo al códec H.264 y no deberá exceder los 100 MB.

III. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO CON UN MÍNIMO DE 2,500 Y CON UN MÁXIMO DE 10,000 CARACTERES (UNA CUARTILLA APROXIMADAMENTE) EN FORMATO WORD Y PDF, EN ARIAL 12.

DECLARACIÓN

La declaración deberá contener la siguiente leyenda.

Declaramos que: nosotros somos los verdaderos autores de los trabajos presentados y se han reunido todos los requisitos del concurso. Declaramos que estamos actualmente inscritos  como estudiantes en un programa de Arquitectura del Paisaje, o carreras afines. Declaramos que no tendremos la presentación publicada antes de la notificación de la decisión final del jurado.

Nombres y apellidos de todos los autores.

Nombre y Programas de las Universidades o Escuelas en las que estén inscritos.

CALENDARIO

CONVOCATORIA

julio 2019

ACLARACIÓN DE DUDAS

Hasta el 13 de agosto 

FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIONES Y RECEPCIÓN DE TRABAJOS