top of page
Inicio

Organizador

SAPmx_logo sin fondos_Mesa de trabajo 1.png

Co-organizadores

0_XIVCNAP-logo Anahuac-blanco.png

Planificación del paisaje

La planificación del paisaje se alza como una disciplina fundamental en el contexto actual, en el que los desafíos ambientales, sociales y urbanos exigen respuestas integrales, creativas y visionarias. Desde la escala más íntima de los jardines hasta los vastos territorios que modelan regiones enteras, la arquitectura de paisaje ofrece una perspectiva única: una mirada que trasciende la estética para integrarse al entramado de sostenibilidad, funcionalidad y resiliencia.

En los espacios más cotidianos, los jardines representan mucho más que simples ornamentos; son espacios vivos, refugios de biodiversidad y herramientas para el bienestar humano. Cada diseño, cada planta cuidadosamente seleccionada, es una intervención que responde tanto a las aspiraciones de quienes los habitan como a las necesidades del entorno. La arquitectura de paisaje en esta escala no es solo diseño, es un acto consciente de reconciliación entre lo humano y lo natural, entre lo privado y lo colectivo.

 

Al ampliar la escala, la planificación del paisaje enfrenta retos que requieren no solo creatividad, sino también rigor técnico y colaboración multidisciplinaria. Diseñar territorios sostenibles implica enfrentar dinámicas complejas, integrar políticas públicas y desarrollar soluciones que equilibren la conservación ambiental con el progreso humano. En este escenario, los arquitectos paisajistas emergen como figuras clave, capaces de orquestar proyectos multiescalares que conectan ecosistemas, revitalizan comunidades y preservan la riqueza natural de nuestras regiones.

 

Es precisamente en esta capacidad de operar desde lo micro hasta lo macro donde la arquitectura de paisaje se distingue como una disciplina indispensable. Su enfoque integrador demanda reconocimiento, un lugar legítimo en el diálogo arquitectónico global, como una herramienta que no solo embellece, sino que construye soluciones duraderas. Los arquitectos paisajistas, con su visión transdisciplinaria y su habilidad para articular múltiples saberes, son aliados invaluables en la construcción de un futuro equilibrado, sostenible y resiliente.

 

Finalmente, la planificación del paisaje no es solo un llamado técnico; es un movimiento que invita a todos, expertos y no especialistas, a reconsiderar nuestra relación con el entorno. Es una reivindicación de la arquitectura de paisaje como un arte y una ciencia que no solo transforma territorios, sino que redefine la manera en que habitamos el mundo. Desde el jardín más modesto hasta los ambiciosos proyectos regionales, esta disciplina es una invitación a imaginar juntos un porvenir en el que lo natural y lo humano coexistan en armonía.

 

Con gran entusiasmo y expectativas, damos la bienvenida al XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje en México, un evento de vital importancia en nuestra misión de desarrollar y promover territorios sostenibles. Bajo el tema central "PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE: ", este congreso se presenta como una oportunidad única para reunir a profesionales, académicos y entusiastas del paisaje que buscan explorar y debatir los desafíos y oportunidades presentes en el ámbito de la arquitectura de paisaje. El subtítulo "Desde el jardín al diseño regional para construir territorios sostenibles" subraya nuestra intención de abarcar desde las intervenciones más íntimas en espacios verdes hasta los planes estratégicos a gran escala que configuran regiones enteras.

 

A lo largo de este evento, nos sumergiremos en un diálogo enriquecedor y multidisciplinario que nos permitirá abordar la planificación del paisaje desde diversas perspectivas. Desde la creación de jardines que enriquezcan nuestros espacios cotidianos hasta la implementación de políticas y diseños regionales que fomenten la sostenibilidad ambiental, económica y social. Descubriremos la complejidad de la arquitectura de paisaje a través de sus intervenciones multiescalares y transdisciplinares, promoviendo un enfoque holístico que abarca desde lo micro hasta lo macro. 

Este congreso no solo busca ser un espacio de aprendizaje, sino también un catalizador para el cambio, promoviendo prácticas que armonicen el desarrollo humano con la preservación del entorno natural. Les invitamos a ser parte de esta inspiradora jornada, donde juntos construiremos los cimientos para un futuro más verde y equilibrado.

Desde el jardín al diseño regional para construir territorios sostenibles.

¡Únete a nuestra comunidad!

Suscríbete a nuestro boletín del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje con las noticias más relevantes o escríbenos.

contacto@congresopaisajemx.com

El comité organizador del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje opera desde la CDMX, México.

bottom of page