

PAISAJE Y BIEN - ESTAR
Diseño, Salud y Desarrollo Social Social Sostenible
25 Oct - 05 Nov, 2021

LLAMADO A PONENCIAS
BASES
En este congreso nos acercaremos a las propuestas de diseño, de acciones urbanas o rurales y de investigación que, respondiendo a la premisa Paisaje y Bien-Estar, utilicen la creatividad y el diseño para lograr construir un mejor entorno para la vida insertándose en la identidad natural y cultural del lugar.
El XII Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje, invita a arquitectos paisajistas, arquitectos, urbanistas, geógrafos, biólogos, horticultores, artistas, sociólogos, especialistas en temas de paisaje, académicos, investigadores y público en general interesado a exponer sus trabajos profesionales y académicos, a escuchar las ponencias e intercambiar ideas dentro de cinco ejes temáticos. En las diferentes mesas se conocerán novedosas posibilidades y propuestas para construir un paisaje sustentable responsable que reconozcan y respondan al dinamismo de las necesidades del hábitat actual.
¿Quién puede participar?
Arquitectos paisajistas, arquitectos, urbanistas, geógrafos, biólogos, horticultores, artistas, sociólogos, especialistas en temas de paisaje, académicos, investigadores y público en general interesado a exponer sus trabajos profesionales y académicos, a escuchar las ponencias e intercambiar ideas dentro de cinco ejes temáticos.
¿Cómo puedo participar?
Hay 4 maneras de participar en el XII Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje. Cada una tendrá que responder a la temática central, así como en uno de los ejes temáticos.
PONENCIAS PLENARIAS
Formato: virtual / presentación + ponencia en vivo con asistentes
Duración de ponencia: 20 mins.
Las ponencias elegidas se presentarán en bloques de 3 ponencias con un espacio de preguntas y respuestas al final de cada bloque.
Da a conocer tus proyectos, investigaciones o trabajos que muestren como el paisaje puede ser una herramienta para el bien-estar y como, a través del mismo, podemos contribuir propositivamente a temáticas relacionadas al diseño, a la salud pública y al desarrollo social sostenible.
TALLERES
Formato: virtual / presentación + charla en vivo con participantes
Duración de taller: 30 mins.
Imparte de manera práctica nuevos modelos y actividades que generen reflexión y aportaciones propositivas hacia la exploración, estudio y construcción de un paisaje que busque el bien-estar para todos y todas.
VISITAS
Formato: virtual / video pregrabado + charla en vivo con participantes
Duración de visita: 20 mins.
Invita a conocer tus proyectos y/o paisajes favoritos que brinden bien-estar social y/o ambiental. Cuenta sus historias, detalles y curiosidades que hacen irrepetibles y únicos estos lugares.
CHARLAS CORTAS
Formato: virtual / video pregrabado
Duración de charla: 2 mins.
Comparte tus ideas y pensamientos referentes a la relación que hay entre el paisaje y el bien-estar y para armar en conjunto un mosaico de miradas paisajeras a través de videos cortos que difundiremos entre la comunidad interesada en el paisaje.
Nota.
El comité organizador hará una selección de actividades que participarán en el congreso.
MESAS Y EJES TEMÁTICOS
DISEÑO.
Experiencias innovadoras en el diseño del paisaje.
ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD.
La mirada ambiental y la intervención en el paisaje.
SOCIEDAD Y COMUNIDAD.
Perspectivas sociales, la acción comunitaria y políticas públicas en el mejoramiento del hábitat territorial.
PATRIMONIO, CULTURA Y ARTE.
La arquitectura de paisaje y su aplicación en la visión cultural en la conservación del paisaje.
TECNOLOGÍA Y CIENCIA.
El uso de la tecnología y ciencia en la construcción de un paisaje contemporáneo.
INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS Y ACTIVIDADES
La inscripción y el envío de ponencias se realizará desde la página oficial del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje en la Sección de Llamado a ponencias. Para ello es necesario seguir los pasos descritos a continuación.
Ingrese a la página web del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje: www.congresopaisajemx.com
Posteriormente vaya a la pestaña de Llamado a ponencias.
Inscripción de ponencias. A partir de julio y hasta el día viernes 27 de agosto a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México), encontrará abierto el botón “inscripción de ponencias”.
El botón de “inscripción de ponencias” lo redireccionará a una plataforma (judgify) donde tendrá que generar un usuario y llenar un formulario. Este usuario, será el mismo con el cual se cargarán posteriormente los documentos. Recuerde inscribirse en la categoría en la cual quiera participar.
Envío de los documentos. A partir de junio y hasta el día martes 31de agosto a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México), encontrará abierto el botón “envío de documentos”.
El botón de “envío de documentos” lo redireccionará a la plataforma (judgify) donde generó su usuario, acceda nuevamente, llene los formularios indicados y cargue todos los documentos tal y como lo solicita esta convocatoria. La plataforma guardará la información cargada, en caso de ser necesario interrumpir la sesión.
Pago de inscripción de ponencias. Para poder participar con una ponencia en el congreso, es necesario realizar el pago de inscripción de la ponencia, la cual incluye el registro de asistencia de una persona al congreso. A partir de junio hasta el día lunes 20 de septiembre de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México) encontrará abierto el botón “pago de inscripción de ponencias”.
El botón de “pago de inscripción de ponencias” lo redireccionará a una página donde encontrará los diferentes métodos de pago, seleccioné el que sea de su preferencia y proceda con el pago, ya sea en modo en línea u offline. El comprobante de pago tendrá que ser cargado en la plataforma de judgify como parte de la documentación requerida para la inscripción final de la ponencia.
Envío de las presentaciones y/o vídeos de las ponencias inscritas. A partir de junio y hasta el lunes 18 de octubre de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México), encontrará el botón “envío de presentaciones/vídeos”.
El botón de “envío de presentaciones/vídeos” lo redireccionará a la plataforma (judgify) donde generó su usuario, acceda nuevamente y cargue todos los documentos faltantes tal y como lo solicita esta convocatoria. La plataforma guardará la información cargada, en caso de ser necesario interrumpir la sesión.
Cualquier duda favor de escribir al correo:
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO
Para poder participar con una ponencia en el congreso, es necesario realizar el pago de inscripción de la ponencia, la cual incluye el registro de asistencia de una persona al congreso. Se deberá cubrir la cuota respectiva por cada ponencia inscrita a más tardar el lunes 20 de septiembre, antes de las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México); después de la publicación de las ponencias y actividades seleccionadas.
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS Y ACTIVIDADES
COSTO
Público en general
$95 USD
COSTO
Socios vigentes de la SAPMéxico y todas las organizaciones inscritas en IFLA
$55 USD
FORMAS DE PAGO
El pago del registro deberá ser realizado, a partir de abril, a través de la página oficial del XII Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje o, únicamente en el caso de participantes residentes de México, a través de un depósito o transferencia a la siguiente cuenta:
BBVA BANCOMER
SOCIEDAD DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS DE MEXICO A.C.
CUENTA: 0 11 208066 4
CLABE: 0121 8000 11 208066 48
Notas.
1. En caso de requerir factura, enviar por favor sus datos de facturación, junto con el comprobante de pago, al correo: tesoreria@sapm.com.mx .
2. Sólo se podrá facturar durante el mes en que se realice el pago.
ENVÍO DE DOCUMENTOS
Los documentos se podrán cargar a partir de junio y hasta el día martes 31 de agosto a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México), en la plataforma (judgify) donde generó su usuario.
Llene los formularios indicados y cargue todos los documentos tal y como lo solicita esta convocatoria:
Formato de inscripción (formulario en línea)
Presentación del ponente(s) / tallerista(s), en formato Word con letra Arial 11 puntos, tamaño carta y un máximo 30 líneas; incluyendo la clave de anonimato; con un tamaño máximo de 5MB.
Declaración del ponente(s) / tallerista(s) (formulario en línea)
Documentos referentes al trabajo:
Resumen ejecutivo en máximo 5 páginas, en formato Word con letra Arial 11 puntos, tamaño carta; con un tamaño máximo de 10MB; incluyendo título, clave de anonimato y eje temático al que se relaciona el trabajo.
Gráficos del trabajo por separado: los gráficos representativos del trabajo para uso como material de difusión del congreso deberán ser enviadas por separado en 2 carpetas comprimidas ZIP con el siguiente formato para poder ser utilizado como material gráfico:
Imágenes, croquis: en formato JPEG, JPG o PNG con resolución de 300 dpi y con un tamaño máximo de 5MB cada una, enviados en una carpeta comprimida ZIP con un tamaño máximo por carpeta de 50MB.
Planos arquitectónicos, plantas, cortes, detalles constructivos: en DWG o EPS, con un tamaño máximo de 5MB cada uno, enviados en una carpeta comprimida ZIP con un tamaño máximo por carpeta de 50MB.
ENVÍO DE COMPROBANTE DE PAGO
Para poder participar con una ponencia en el congreso, es necesario realizar el pago de inscripción de la ponencia, la cual incluye el registro de asistencia de una persona al congreso.
El comprobante de pago de inscripción de ponencia / actividad se podrán cargar a partir de junio y hasta el día viernes 20 de septiembre a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México), en la plataforma (judgify) donde generó su usuario.
Comprobante de pago, en formato JPG, JPEG o PDF y, en caso de ser socio SAPMéxico o IFLA, es necesario enviar escaneadas y legibles las constancias, credenciales o documentos que acrediten su membresía vigente y oficial a una asociación inscrita en IFLA; en un solo documento, con un tamaño máximo de 5MB;
Notas importantes.
La clave de anonimato servirá para identificar los trabajos durante
el proceso de selección de ponencias y durante el congreso.
Los trabajos se deberán presentar en español.
La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México no se hará responsable
por los créditos de los autores otorgados por los participantes en los trabajos enviados.
La fecha límite para el envío de la presentación o video de ponencia es el día lunes 18 de octubre de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México), no es necesario cargar este archivo hasta esa fecha, después de la publicación de ponencias y actividades seleccionadas.
ENVÍO DE PRESENTACIÓN / VIDEO
El envío de las presentaciones y/o vídeos de las ponencias se podrán cargar a partir de julio y hasta el lunes 18 de octubre de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México), en la plataforma (judgify) donde generó su usuario. De acuerdo a la categoría en la cual participará, deberá enviar lo siguiente:
PONENCIAS PLENARIAS
Estructura de programa de ponencias:
El programa de ponencias se organizará en bloques de 3 ponencias, después de las presentaciones, se abrirá una ronda de preguntas, respuestas y diálogo con el público.
Presentación. La presentación se deberá montar en un formato base, de proporción 16:9, que se podrá descargar en la página web oficial del congreso. Posteriormente deberá ser cargada en la plataforma de judgify en formato pdf y no deberá exceder los 50 MB.
Consideraciones:
Las ponencias plenarias tienen una duración de 20 minutos, favor de apegarse a este tiempo.
CHARLAS CORTAS
Estructura de programa de charlas cortas:
Las charlas cortas tendrán una duración de 2 minutos y serán publicadas en las redes sociales oficiales del congreso.
Video. El video deberá tener un formato horizontal con una proporción de 16:9; durará 2 minutos; deberá ser guardado como archivo MP4, MOV, MPEG2, MPG o AVI; tendrá que ser comprimido de acuerdo al códec H.264 y no deberá exceder los 50 MB.
VISITAS
Estructura de programa de visitas:
Las visitas tendrán una duración de 20 minutos, de los cuales de 5 a 10 minutos están destinados a la presentación del video y durante el tiempo restante se abrirá una ronda de preguntas, respuestas y diálogo con el público.
Video. El video deberá tener un formato horizontal con una proporción de 16:9; durará entre 5 y 10 minutos; deberá ser guardado como archivo MP4, MOV, MPEG2, MPG o AVI; tendrá que ser comprimido de acuerdo al códec H.264 y no deberá exceder los 50 MB.
TALLERES
Estructura de programa de talleres:
Los talleres tendrán una duración de 30 minutos, durante los cuales el tallerista deberá impartir de manera práctica y didáctica una actividad que genere reflexión y aportaciones propositivas hacia la exploración, estudio y construcción de un paisaje que busque el bien-estar para todos y todas.
Consideraciones:
El formato de presentación será libre.
Será necesario que posteriormente a la impartición del taller se envíen los resultados y/o conclusiones del taller para que estos se puedan difundir como parte del congreso.
CALENDARIO
PRECIO ESPECIAL PARA INSCRIPCIÓN A CONGRESO
12 – 14 de Julio 2021
ACALARCIÓN DE DUDAS
Hasta el viernes 27 de agosto de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México)
FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS
Hasta el viernes 27 de agosto de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México)
FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE DOCUMENTOS
Hasta el martes 31 de agosto de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México)
PUBLICACIÓN DE PONENCIAS Y ACTIVIDADES SELECCIONADAS
Lunes 13 de septiembre del 2021
FECHA LÍMITE PARA PAGO DE INSCRIPCIÓN DE PONENCIA
Hasta el lunes 20 de septiembre de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México)
FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE PRESENTACIONES / VIDEOS DE PONENCIA
Hasta el lunes 18 de octubre de 2021, a las 23:59 hrs. UTC-5 (Horario CDMX, México)
XII CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA DE PAISAJE
Del lunes 25 de octubre al 05 de noviembre de 2021
PROPIEDAD INTELECTUAL, PROTECCIÓN DE DATOS Y DECLARACIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS
Las ponencias y carteles enviados deberán ser de autoría propia y al enviarlos al Comité Organizador del evento, los autores admiten que no contienen elementos que pudieran dañar la propiedad intelectual de un tercero.
Al enviar las ponencias y los carteles se admite que autoriza a la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A. C. para que dichos trabajos puedan ser exhibido, promovido, difundido, y/o publicado en cualquier medio impreso o electrónico, incluyendo siempre los créditos correspondientes de los autores, con fines de educación, promoción, difusión y recaudación de fondos para todas las actividades relacionadas al XII Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje y futuras ediciones de dicho evento.
PROTECCIÓN DE DATOS
La información personal solicitada para participar en la convocatoria será utilizada exclusivamente para los mismos fines del concurso.
DECLARACIÓN
Los autores presentarán una declaración en la cual afirman ser los verdaderos autores de los trabajos presentados y que han reunido todos los requisitos del concurso, declarando que están actualmente inscritos como estudiantes en un programa de Arquitectura del Paisaje, o carreras afines y que no tendrán la presentación publicada antes de la notificación de la decisión final del jurado.
CONTÁCTANOS
Envíanos tus dudas y comentarios.